Cuarto artÃculo de la serie sobre el SÃndrome Tóxico. Esta crisis sanitaria de enorme dimensión y transversalidad sacudió España en 1981. Acceder al resto de artÃculos.
La crisis económica de los años 70 seguió en España a comienzos de los 80. La pobreza de muchas familias obligaba a hacer “encaje de bolillos” para comer. La venta ambulante era habitual y muchas veces carecÃa de control sanitario. El aceite de oliva era para muchos un lujo. Algunos vieron una forma de lucrarse.
En 1977, dos hermanos de origen toledano montaron en Carabanchel (Madrid) un pequeño negocio de venta de aceites. Uno tenÃa algo de experiencia en el sector al haber sido repartidor. Pese a la feroz competencia y lo apretado de los precios crecieron rápidamente. VendÃan “puerta a puerta” y también a revendedores que usaban ese mismo método o la venta ambulante.

Almacén en Alcorcón de RAELCA (Documental “Poisoned lives”, 1991)
Los hermanos Ramón y ElÃas Ferrero ampliaron el negocio en 1979. La empresa, ya en Alcorcón (Madrid), se constituyó junto con un cuñado de ElÃas (Cándido Hernández). DisponÃan de una nave de más de 700 metros cuadrados. En el cambio de local también dejaron atrás parte de su “artesanÃa”. Contaban ahora con una máquina para producir garrafas de plástico. Nada mal para jóvenes alrededor de la treintena. Seguir leyendo